Schisandra Chinensis

Schisandra chinensis (五味子, Wǔ Wèi Zi) es una planta utilizada en la Medicina Tradicional China por sus bayas rojas y no por sus flores. Las bayas son pequeñas, de color rojo oscuro, y tienen un sabor característico que combina dulce, agrio, amargo, salado y picante, lo que refleja su nombre en chino, que significa "baya de los cinco sabores". A lo largo de los siglos, estas bayas han sido apreciadas por su capacidad para mejorar la salud del hígado, el sistema nervioso, el corazón y la función inmune.

Las bayas de Schisandra son reconocidas por sus propiedades adaptogénicas, ayudando al cuerpo a adaptarse al estrés físico y mental, además de promover la longevidad y el bienestar general​.

Schisandra Chinensis y Magnolia China

En algunos lugares, podrá encontrar que se dice que Schisandra chinensis también tiene el nombre de Magnolia China. Sin embargo, es importante aclarar que Schisandra chinensis (五味子, Wǔ Wèi Zi) es una planta completamente diferente de las magnolias que producen la Flor de Magnolia 辛夷花 (Xīn yí huā), aunque en algunos contextos puedan compartir nombres comunes o ser incluidas en categorías similares por sus propiedades medicinales.

Aclaración:

Schisandra chinensis:

  • Se utiliza en la Medicina Tradicional China principalmente por sus bayas, no por sus flores.
  • Las bayas de Schisandra son pequeñas, de color rojo oscuro, con un sabor agrio y un alto contenido en antioxidantes. Son de tamaño relativamente pequeño, similar al de una uva pasa.
  • Es conocida por sus propiedades adaptogénicas, que incluyen beneficios hepatoprotectores, inmunomoduladores, cardioprotectores y neuroprotectores. También se usa para tonificar la energía y mejorar la resistencia física y mental​.

Magnolia China (辛夷花, Xīn yí huā):

  • Se refiere a la Flor de magnolia. En la Medicina China se utiliza justamente la flor de la planta. Tiene una naturaleza tibia, y se incluye en la categoría de alimentos picantes.
  • Tiene un tropismo por Pulmón y Estómago y se utiliza para expulsar el viento-frío y "liberar la nariz". Esto significa que puede ayudar en casos de rinitis, sinusitis o pérdida del olfato causados por invasión de viento externo.
  • Para estos casos, se utilizan de 3 a 9 gramos de la flor, preparados en infusión diaria. La duración del tratamiento varía según la evaluación y diagnóstico individual​(Wikibooks).

Por lo tanto, Magnolia es una planta diferente de Schisandra chinensis, aunque ambas pueden haberse agrupado en algunos contextos por sus beneficios medicinales o debido a errores de traducción. Aquí aclaramos que cuando hablamos de Schisandra chinensis, nos referimos a las bayas y no a las flores.

Descripción

  • Nombre Científico: Schisandra chinensis
  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta (Angiospermas)
  • Clase: Magnoliopsida (Dicotiledóneas)
  • Orden: Austrobaileyales
  • Familia: Schisandraceae
  • Género: Schisandra
  • Especie: S. chinensis
  • Hábitat: Es nativa del este de Asia, especialmente del noreste de China, Rusia y Corea. Crece en bosques templados y prefiere áreas montañosas y húmedas, con suelos bien drenados.

Lignanos y Otros Componentes Bioactivos de las Bayas de Schisandra: Claves de su Potencial Terapéutico

Las bayas de Schisandra chinensis contienen una rica variedad de compuestos bioactivos, siendo los más destacados los lignanos como schisandrina A, B y C. Estos lignanos son conocidos por su capacidad para actuar como antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y ayudando al cuerpo a mantener su equilibrio interno.

Además de los lignanos, las bayas también contienen ácidos orgánicos, gomisinas, flavonoides y vitaminas. Estos compuestos contribuyen a las propiedades adaptogénicas de Schisandra, lo que significa que ayudan al cuerpo a manejar el estrés físico y mental. Según el estudio An Overview of Neuroprotective and Cognitive Enhancement Properties of Lignans from Schisandra chinensis, los lignanos no solo protegen el cerebro, sino que también promueven la regeneración celular y mejoran las funciones cognitivas​.

Propiedades Neuroprotectoras y de Mejora Cognitiva de Schisandra

Las propiedades neuroprotectoras de las bayas de Schisandra son una de sus características más investigadas. Los lignanos presentes en las bayas, especialmente la schisandrina, han demostrado proteger las neuronas del estrés oxidativo y mejorar la memoria y la concentración. El estudio An Overview of Neuroprotective and Cognitive Enhancement Properties of Lignans from Schisandra chinensis destaca que la schisandrina y otros lignanos actúan como neuroprotectores, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y mejorando el rendimiento cognitivo en personas saludables​.

Este efecto se debe a la capacidad de los lignanos para neutralizar los radicales libres en el cerebro, lo que ayuda a preservar la integridad de las neuronas y otros tejidos cerebrales sensibles al envejecimiento.

Refuerza tus Defensas: Las Características Inmunomoduladoras de Schisandra

Las bayas de Schisandra chinensis también son conocidas por sus propiedades inmunomoduladoras, es decir, su capacidad para regular y mejorar la función del sistema inmunológico. Los polisacáridos presentes en las bayas de Schisandra juegan un papel importante en la estimulación de la actividad inmunitaria, promoviendo la producción de células inmunes que combaten infecciones y regulan la respuesta inflamatoria.

El estudio Potential of Schisandra in Human Health and Nutrition sugiere que el consumo regular de Schisandra puede mejorar la resistencia del cuerpo ante infecciones virales y bacterianas, además de equilibrar la respuesta inmunitaria en personas con trastornos autoinmunes . Esto la convierte en un excelente complemento para quienes buscan fortalecer sus defensas naturales.

Propiedades Antioxidantes y Antimicrobianas de Schisandra: Un Escudo Natural

Las propiedades antioxidantes y antimicrobianas de Schisandra han sido confirmadas por diversos estudios, que muestran cómo los flavonoides y polifenoles presentes en las bayas ayudan a neutralizar los radicales libres y a prevenir el daño celular. El estudio Comparative Studies on Polyphenolic Composition, Antioxidant and Antimicrobial Activities of Schisandra chinensis demostró que los extractos de Schisandra son efectivos no solo para combatir el envejecimiento celular, sino también para luchar contra diversas cepas bacterianas, gracias a su potente actividad antimicrobiana .

Estos efectos antioxidantes contribuyen a la protección celular, ayudando a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con el daño oxidativo, como enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Protege tu Corazón con Schisandra: Propiedades Cardioprotectoras

El consumo de Schisandra chinensis también tiene beneficios para la salud cardiovascular. Las investigaciones han demostrado que los lignanos y otros compuestos bioactivos presentes en las bayas tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes que ayudan a mejorar la función cardíaca y a proteger el corazón contra el estrés oxidativo.

El estudio Therapeutic Potential of Schisandra chinensis subraya que los extractos de las bayas pueden reducir los niveles de colesterol y mejorar la circulación sanguínea, lo que los convierte en una herramienta poderosa para la prevención de enfermedades cardíacas . Esto es particularmente útil para personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares o que buscan mantener un corazón sano a largo plazo.

Nuestra Opinión

Las bayas de Schisandra chinensis tienen un amplio espectro de beneficios para la salud, respaldados por estudios científicos. Desde su capacidad para mejorar la función cognitiva y proteger el cerebro, hasta su poder antioxidante y cardioprotector, además, su capacidad inmunomoduladora y sus efectos antimicrobianos la convierten en una planta versátil para mejorar el bienestar físico y mental general. 

Schisandra se posiciona hoy como uno de los adaptógenos más reconocidos en la medicina natural gracias a su milenaria trayectoria como una potente planta medicinal y que hoy ha sido respaldada con múltiples estudios científicos.

Contraindicaciones y Precauciones

Aunque el astrágalo es generalmente seguro, puede tener algunas contraindicaciones en ciertos casos:

  • Interacciones medicamentosas: Puede interferir con inmunosupresores, anticoagulantes y medicamentos que regulan el azúcar en sangre.
  • Embarazo y lactancia: Su seguridad en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia no está suficientemente estudiada.
  • Personas con enfermedades autoinmunes: Puede aumentar la actividad del sistema inmune, lo que podría ser problemático en enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide​.

"An Overview of Neuroprotective and Cognitive Enhancement Properties of Lignans from Schisandra chinensis" (2018)

Objetivo del estudio: Revisar el potencial neuroprotector y de mejora cognitiva de los lignanos presentes en Schisandra chinensis, con énfasis en su uso en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Metodología: Se analizaron estudios preclínicos e in vitro para evaluar los efectos neuroprotectores y de mejora cognitiva de los lignanos de Schisandra chinensis, particularmente aquellos pertenecientes a la clase de dibenzocyclooctadiene. Se evaluaron los mecanismos moleculares que subyacen a estos efectos, tales como la inhibición de la neurotoxicidad inducida por el glutamato y el estrés oxidativo.

Resultados: Los lignanos de Schisandra chinensis, como la schisandrina y la gomisina, mostraron una mejora significativa en la función cognitiva y una fuerte acción neuroprotectora. Estos efectos fueron atribuidos a la capacidad de los lignanos para modular la inflamación, reducir el estrés oxidativo, y prevenir la apoptosis de las células neuronales. Los modelos animales demostraron una mejora en la memoria y la cognición, mientras que los estudios celulares indicaron una disminución en la muerte neuronal causada por agentes tóxicos como el amiloide beta.

Conclusión: Los lignanos de Schisandra chinensis son agentes prometedores para el desarrollo de tratamientos naturales y seguros para enfermedades neurodegenerativas, gracias a sus propiedades neuroprotectoras y su capacidad para mejorar las funciones cognitivas. A pesar de los resultados positivos en modelos preclínicos, se necesitan estudios clínicos para confirmar estos efectos en humanos.

Current knowledge of Schisandra chinensis (Turcz.) Baill.
(Chinese magnolia vine) as a medicinal plant species: a review on the bioactive components, pharmacological
properties, analytical and biotechnological studies

Objetivo del estudio: Proporcionar una revisión de los componentes bioactivos, las propiedades farmacológicas y los usos medicinales tradicionales de Schisandra chinensis.

Metodología: Revisión de estudios sobre los componentes bioactivos de Schisandra chinensis, incluidos lignanos, triterpenos, flavonoides y aceites esenciales. Se analizaron los efectos farmacológicos reportados, como la hepatoprotección, el efecto adaptógeno y la actividad antioxidante.

Resultados: Se identificaron más de 30 lignanos en los frutos de Schisandra chinensis, responsables de sus propiedades antioxidantes y adaptógenas. Además, se observaron efectos positivos en la mejora de la función cognitiva y la resistencia física, lo que sugiere su utilidad en la prevención de enfermedades neurodegenerativas y en la mejora del rendimiento físico.

Conclusión: Schisandra chinensis es una planta medicinal versátil con propiedades protectoras sobre el hígado, el sistema nervioso y el metabolismo, lo que la convierte en una opción prometedora para su uso en suplementos nutricionales y en terapias de apoyo.

Potential of Schisandra chinensis (Turcz.) Baill. in
Human Health and Nutrition: A Review of Current
Knowledge and Therapeutic Perspectives

Objetivo del estudio: Revisar el conocimiento actual sobre los beneficios para la salud de Schisandra chinensis y su aplicación en la nutrición humana.

Metodología: Se evaluaron estudios sobre las actividades anticancerígenas, antimicrobianas, antidiabéticas y antiobesidad de Schisandra chinensis, así como sus efectos anti-envejecimiento y en la mejora de la resistencia física.

Resultados: Los compuestos de Schisandra chinensis demostraron efectos antioxidantes, antiinflamatorios y hepatoprotectores. Los extractos también mostraron potencial en la regulación del metabolismo de carbohidratos y lípidos, lo que los convierte en posibles agentes para prevenir y tratar enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Conclusión: Schisandra chinensis posee una amplia gama de beneficios para la salud, especialmente en el ámbito del metabolismo y el envejecimiento saludable, con aplicaciones potenciales como suplemento dietético y en la medicina preventiva.

"Pharmacology of Schisandra chinensis: An Overview of Russian Research and Uses in Medicine" (2008)

Objetivo del estudio: Revisar las investigaciones farmacológicas realizadas en Rusia sobre Schisandra chinensis y su uso en la medicina oficial de la antigua URSS, enfocándose en sus propiedades adaptógenas y sus efectos en diversos sistemas del cuerpo.

Metodología: El estudio abarca más de 40 años de investigaciones preclínicas y clínicas en animales y humanos sobre Schisandra chinensis. Se revisan los efectos de los lignanos de Schisandra sobre la capacidad física, la protección contra el estrés, el sistema nervioso central, el sistema inmune, el metabolismo de azúcares, y más.

Resultados: Se demostró que Schisandra chinensis aumenta la capacidad física y mental, mejora la precisión motora, y tiene un efecto protector contra varios factores de estrés como el frío, la intoxicación por metales pesados, la radiación y las quemaduras. Además, los lignanos de Schisandra exhibieron actividad antioxidante, protección hepática y efectos sobre el equilibrio ácido-base. En humanos, los ensayos clínicos mostraron su eficacia en trastornos neurológicos, estrés, infecciones respiratorias crónicas y gastrointestinales.

Conclusión: Schisandra chinensis tiene un amplio espectro de aplicaciones terapéuticas, particularmente como adaptógeno, protector hepático y antioxidante. Su inclusión en la medicina oficial de Rusia subraya su importancia, y las investigaciones continúan explorando su potencial en la farmacoterapia moderna.

"Therapeutic Potential of Schisandra chinensis extracts for Treatment of Hypertension" (2012)

Objetivo del estudio: Este estudio revisa el potencial terapéutico del extracto de Schisandra chinensis y, específicamente, de su compuesto activo gomisin A, en el tratamiento de la hipertensión inducida por angiotensina II.

Metodología: Se utilizó un modelo de ratón con hipertensión inducida por angiotensina II. El estudio evaluó los efectos del gomisin A sobre la biodisponibilidad del óxido nítrico (NO) y la formación de superóxido en los vasos sanguíneos.

Resultados: Gomisin A mostró la capacidad de preservar la producción de óxido nítrico (NO) y reducir la formación de superóxido inducida por angiotensina II. Además, se observó que el gomisin A mantiene la fosforilación de la enzima óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS), lo cual es crucial para la producción de NO y la vasodilatación. Estos mecanismos contribuyen a la reducción de la presión arterial en el modelo de ratón hipertenso.

Conclusión: Gomisin A de Schisandra chinensis tiene un efecto antihipertensivo significativo, promoviendo la vasodilatación a través de mecanismos dependientes e independientes del endotelio. Estos hallazgos sugieren que los extractos de Schisandra chinensis tienen un gran potencial para el desarrollo de tratamientos naturales contra la hipertensión.

"Comparative Studies on Polyphenolic Composition, Antioxidant and Antimicrobial Activities of Schisandra chinensis Leaves and Fruits" (2014)

Objetivo del estudio: Comparar la composición polifenólica, así como las actividades antioxidantes y antimicrobianas de las hojas y frutos de Schisandra chinensis.

Metodología: Se emplearon métodos avanzados de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) asistida por espectrometría de masas para identificar y cuantificar los polifenoles en las hojas y frutos. Se realizaron ensayos antioxidantes mediante el uso de DPPH, TEAC y otros métodos para evaluar la capacidad antioxidante de los extractos, y ensayos de inhibición bacteriana para determinar las propiedades antimicrobianas.

Resultados: Las hojas de Schisandra chinensis resultaron ser una fuente rica en flavonoides, destacando compuestos como isoquercitrina y quercitrina, con mayor concentración en las hojas en comparación con los frutos. En cuanto a las actividades antioxidantes, los extractos de hojas mostraron una capacidad antioxidante significativamente mayor que los de los frutos. Además, los extractos de hojas demostraron una actividad antimicrobiana más efectiva contra bacterias Gram-positivas, como Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes, en comparación con los extractos de los frutos.

Conclusión: Las hojas de Schisandra chinensis son una fuente valiosa de polifenoles, con mayores actividades antioxidantes y antimicrobianas en comparación con los frutos. Estos resultados sugieren que las hojas tienen un mayor potencial para su uso en productos nutracéuticos y medicinales.