Inonotus Obliquus

El hongo Inonotus obliquus, conocido popularmente como Chaga, es una maravilla natural con una apariencia distintiva que recuerda a una "nariz de carbón". Este hongo parásito crece en las heridas de los abedules en los fríos bosques del hemisferio norte, incluyendo Europa, Asia, Canadá y Alaska. Durante siglos, ha sido utilizado en infusiones en países como Corea, China, Siberia y Rusia para fortalecer el cuerpo y combatir parásitos. Hoy en día, Chaga es celebrado como un superalimento debido a sus potentes propiedades antioxidantes, anticancerígenas y de fortalecimiento del sistema inmunológico. Con sus compuestos bioactivos únicos, Chaga es un aliado poderoso para la salud humana, promoviendo la vitalidad y el bienestar general. ¡Descubre cómo el hongo Chaga puede transformar tu salud de manera natural y efectiva!

Valor de Importancia en la Cultura y Medicina Tradicional China

En la medicina tradicional china, el hongo Chaga es conocido como 白桦茸 (bái huà róng) y se valora por sus propiedades revitalizantes y de fortalecimiento del sistema inmunológico. En Japón, se le llama カバノアナタケ (kaba no anatake), y en Corea, 자작나무버섯 (jajaknamu beoseot). Su uso se remonta a siglos atrás, donde se empleaba para fortalecer el cuerpo, eliminar parásitos y tratar diversas enfermedades. Aunque este hongo es particularmente apreciado en las culturas tradicionales de Siberia, Rusia y Corea, donde se consume en forma de infusión para aprovechar sus beneficios medicinales, en China se valora para mejorar la vitalidad y combatir la fatiga. Se considera que tiene propiedades "calientes" que ayudan a eliminar el frío del cuerpo y mejorar la circulación, además de desintoxicar el hígado y equilibrar el sistema digestivo.

Descripción

Nombre Científico: Inonotus obliquus

Clasificación:

Reino: Fungi

Filo: Basidiomycota

Clase: Agaricomycetes

Orden: Hymenochaetales

Familia: Hymenochaetaceae

Género: Inonotus

Especie: I. obliquus

Hábitat: El Chaga se encuentra principalmente en regiones frías del hemisferio norte, incluyendo Rusia, Canadá, Alaska, Finlandia y partes del norte de Europa. Crece como hongo parásito en abedules, de los cuales extrae sus nutrientes.

Composición Química y Beneficios:

  • Polisacáridos: Con efectos anticancerígenos, antioxidantes, antivirales, hipoglucemiantes e hipolipidémicos.
  • Triterpenoides: Con propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antivirales.
  • Polifenoles: Antioxidantes que protegen contra el daño celular.
  • Melanina: Con efectos antioxidantes y protectores del hígado.

 

Beneficios Comprobados:

  • Anticancerígenos y Antitumorales: Estudios han demostrado que los polisacáridos del Chaga pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas y tumores tanto in vitro como in vivo. 
  • Antioxidantes: Protege contra el daño oxidativo del ADN, previniendo enfermedades como el cáncer y la arteriosclerosis. 
  • Hepatoprotectores: Ayuda a proteger el hígado de daños y mejora la función hepática. 
  • Inmunomoduladores: Modula y fortalece el sistema inmunológico, mejorando sus respuestas. 
  • Hipoglucemiantes: Regula los niveles de glucosa en sangre, siendo útil para el manejo de la diabetes tipo 2. 
  • Hipolipidémicos: Ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre. 

Contraindicaciones

No se recomienda su uso si se está bajo tratamiento con inmunosupresores.

Embarazo y Lactancia: Si está en período de gestación o lactancia consulte a su médico.

Personas alérgicas a los hongos deben evitar su consumo.

Estudio sobre propiedades antioxidantes:

Un estudio realizado por Cui et al. (2005) demostró que los extractos de Inonotus obliquus poseen propiedades antioxidantes significativas, evaluadas mediante el método de DPPH, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
"Antioxidant activity of Inonotus obliquus" por Cui et al. (2005)

Propiedades anticancerígenas

Szychowski et al. (2018) encontraron que los extractos de Chaga inhiben la proliferación y son citotóxicos para varias líneas celulares de cáncer, incluyendo adenocarcinoma de pulmón humano (A549), cáncer de mama humano (MCF-7), y carcinoma colorrectal humano (HT-29).
"Inonotus obliquus (Chaga) extract shows antitumor activity against human cancer cells" por Szychowski et al. (2018)

Efecto antiviral

Shibnev et al. (2011) demostraron que los extractos acuosos de Inonotus obliquus tienen actividad antiviral contra el virus de la hepatitis C (HCV) en cultivos celulares.
"Antiviral activity of aqueous extract of Inonotus obliquus against hepatitis C virus" por Shibnev et al. (2011)

Actividad antidiabética

Wang et al. (2017) mostraron que los polisacáridos extraídos del Chaga tienen efectos antidiabéticos en ratones con diabetes inducida por estreptozotocina, modulando el estrés oxidativo y mejorando los niveles de glucosa en sangre.
"Antidiabetic effects of polysaccharides from Inonotus obliquus in streptozotocin-induced diabetic mice" por Wang et al. (2017)

Propiedades antiinflamatorias

Park et al. (2005) encontraron que los extractos de Chaga tienen efectos antiinflamatorios en modelos in vitro e in vivo, inhibiendo la producción de óxido nítrico y prostaglandina E2 en macrófagos estimulados con LPS.
"Anti-inflammatory effects of Chaga mushroom extract in LPS-stimulated macrophages" por Park et al. (2005)

Efecto inmunomodulador

Fan et al. (2012) observaron que los polisacáridos solubles en agua del Chaga aumentan la proliferación de linfocitos peritoneales en ratones, así como la producción de citoquinas como TNF-α.
"Immunomodulatory effects of water-soluble polysaccharides from Inonotus obliquus in mice" por Fan et al. (2012)

Actividad neuroprotectora

Zou et al. (2019) encontraron que los derivados de flavanoides y lactonas sesquiterpénicas del Chaga tienen efectos neuroprotectores en modelos de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
"Neuroprotective effects of flavan derivatives and sesquiterpene lactones from Inonotus obliquus" por Zou et al. (2019)

Efecto hepatoprotector

Chen et al. (2014) demostraron que los polisacáridos del Chaga protegen contra el daño hepático inducido por H2O2 en células hepáticas humanas (L02).
"Hepatoprotective effects of polysaccharides from Inonotus obliquus against H2O2-induced oxidative stress in human liver cells" por Chen et al. (2014)

Propiedades hipoglucemiantes

Lee et al. (2014) encontraron que el complejo de melanina soluble en agua extraído del Chaga tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo lipídico y la sensibilidad a la insulina en ratones diabéticos..
"Effects of water-soluble melanin complex from Inonotus obliquus on lipid metabolism and insulin sensitivity in diabetic mice" por Lee et al. (2014)

Efecto antifatiga

Un estudio realizado por Fan et al. (2017) mostró que los extractos de Chaga tienen efectos antifatiga en modelos animales, mejorando la resistencia al ejercicio y reduciendo el ácido láctico en sangre..
"Antifatigue activity of Inonotus obliquus extract in animal models" por Fan et al. (2017)